Para bien y para mal, cada día se acerca más la partida y mi vida se encara un poco más a mi año como au pair.
Conforme voy intercambiando correos con mi futura familia y vamos puliendo los detalles de la estancia, siento que ya no hay vuelta atrás y que ahora sólo queda luchar y conseguir que todo salga bien.
¿Cómo voy a llevar la relación con mi pareja? Ni idea de cómo será, lo que sí puedo decir es que a pesar de la distancia haremos lo imposible por seguir como siempre. Será difícil, y durante el verano y antes de marcharme pienso aprovechar para pasar tiempo con él.
Ambos tenemos algo de miedo por este cambio tan grande, pero claro está que si no se intenta seguro que no lo conseguimos.
Mis amigos suelen preguntarme si no voy a echar de menos mi casa y mi familia. Yo siempre respondo que sí, pero que más echaré de menos en un futuro oportunidades así. Quiero a mi familia muchísimo, y también a mis dos gatos, pero quien va a crecer como persona y va a aprender soy yo, y voy a tener que vivir conmigo misma y aguantarme toda la vida. Será mejor para mí aprender a vivir lejos, desenvolupar mi personalidad y mis habilidades que quedarme estancada donde siempre he vivido.
La semana que viene es el half term en Inglaterra, por lo que mi HF tendrá algo de tiempo libre para organizar su verano, y... ¡la Host Mum y yo podremos concretar la fecha de partida! NERVIOS.
Por cierto, el día 13/Junio empiezo a trabajar. El dinero no crece en las plantas y yo lo necesitaré para pagar todos los gastos del viaje... Además, ¡todos sabemos que no está nada mal esto de ampliar currículum!
X
Esther
sábado, 28 de mayo de 2016
viernes, 27 de mayo de 2016
Skype con las familias
Da miedo, ¿eh?
Los nervios de las dos horas anteriores a hablar por Skype con la primera familia fueron HORRIBLES. De veras, las que estáis ahora pasando por las primeras entrevistas me entenderéis.
Creo que me cambié el jersey mil veces, y la luz de la habitación,y la perspectiva de la imagen... Ser una loca del marketing y lenguaje visual y corporal hacen que le dé importancia hasta al color de los libros que hay en la estantería, aunque después seguramente nadie se fije en ello...
Al final lo único que importa es un ambiente limpio y tranquilo y ropa sencilla y bonita, ¡que no se lleve toda la atención! Y nada de escotes, quedan muy feos a la cámara...
Otra preocupación es el idioma: a no ser que lleves practicándolo años te va a parecer que vas a ser incapaz de comunicarte. En mi caso nunca he ido a una academia de inglés, tengo el B2, que se obtiene al finalizar el bachillerato si has aprobado la asignatura.
Al final tuvimos una conversación muy tranquila, las HF siempre se harán entender y te repetirán todo lo que no hayas escuchado bien y te explicarán las cosas de otra forma más sencilla para que puedas conversar con ellos sin problemas. ¿Que no escuchas algo bien o no entiendes lo que te dicen? PREGUNTA, siempre pregunta. Si no se esfuerzan un poco por ti, que eres quien está hablando un idioma que no es suyo, huye de esa familia. ¡Vais a ser un equipo durante tu estancia, y esto tiene que ser desde el primer momento!
Mi experiencia en la entrevista por Skype fue algo caótica al principio... La conexión en Inglaterra a veces es algo mala, así que nada de FullHD... Como se nos entrecortaba el audio acabamos llamándonos por el WhatsApp. Tengo pérdida auditiva y llevo audífonos, por lo que se me dificulta un poco hablar por teléfono (hasta en castellano o catalán, que los hablo cada día). A pesar de esto, no tuve que preguntar por lo que me estaban explicando más de dos veces, entendí perfectamente a la Host Mum, a pesar de no tener un nivel altísimo de listening (para que me entendáis: no me suelen examinar del listening en clase porque no me entero de nada, ¡¡esto era un reto!!). Si yo pude, TODOS podéis. Nada de nervios, sólo concentración.
Hablamos sobre nosotras, mi HM me explicó cómo ha sido su experiencia con otras au pairs, cómo es el día a día en su familia, qué tareas haré, qué le gusta y de qué trabaja... Y yo también le expliqué sobre mí, cuales son mis intenciones en mi año como au pair, qué me motiva a hacer esto...
Las familias quieren que les habléis de vosotros, quieren conocer esa parte de ti que vivirá con ellos durante un tiempo, por lo que tener una conversación muy formal tampoco servirá de mucho. Además, mostrad interés y preguntad por vuestro trabajo, por los hijos, la escuela...
Otra cosa que encanta a las HF es que habléis de vuestros planes con los niños. Por ejemplo, yo dije que estaría bien salir a jugar a parques que ellos conozcan, y enseñarles yo algún deporte allí. También podéis preguntar si os vais a unir a la familia en sus planes de fin de semana, y dónde suelen ir durante las vacaciones.
Obviamente, hay tantos tipos de HF como Au pairs, ¡¡así que no os preocupéis si no conseguís nada las primeras entrevistas!!
También os puede pasar como a mí, la primera familia con la que hablé es finalmente mi futura HF! Eso sí, contacté con 16 familias e hice Skype con 7 de ellas.
Si tenéis dudas o algo que aportar, ¡dejadlo en los comentarios! Un besazo,
Esther
Los nervios de las dos horas anteriores a hablar por Skype con la primera familia fueron HORRIBLES. De veras, las que estáis ahora pasando por las primeras entrevistas me entenderéis.
Creo que me cambié el jersey mil veces, y la luz de la habitación,y la perspectiva de la imagen... Ser una loca del marketing y lenguaje visual y corporal hacen que le dé importancia hasta al color de los libros que hay en la estantería, aunque después seguramente nadie se fije en ello...
Al final lo único que importa es un ambiente limpio y tranquilo y ropa sencilla y bonita, ¡que no se lleve toda la atención! Y nada de escotes, quedan muy feos a la cámara...
Otra preocupación es el idioma: a no ser que lleves practicándolo años te va a parecer que vas a ser incapaz de comunicarte. En mi caso nunca he ido a una academia de inglés, tengo el B2, que se obtiene al finalizar el bachillerato si has aprobado la asignatura.
Al final tuvimos una conversación muy tranquila, las HF siempre se harán entender y te repetirán todo lo que no hayas escuchado bien y te explicarán las cosas de otra forma más sencilla para que puedas conversar con ellos sin problemas. ¿Que no escuchas algo bien o no entiendes lo que te dicen? PREGUNTA, siempre pregunta. Si no se esfuerzan un poco por ti, que eres quien está hablando un idioma que no es suyo, huye de esa familia. ¡Vais a ser un equipo durante tu estancia, y esto tiene que ser desde el primer momento!
Mi experiencia en la entrevista por Skype fue algo caótica al principio... La conexión en Inglaterra a veces es algo mala, así que nada de FullHD... Como se nos entrecortaba el audio acabamos llamándonos por el WhatsApp. Tengo pérdida auditiva y llevo audífonos, por lo que se me dificulta un poco hablar por teléfono (hasta en castellano o catalán, que los hablo cada día). A pesar de esto, no tuve que preguntar por lo que me estaban explicando más de dos veces, entendí perfectamente a la Host Mum, a pesar de no tener un nivel altísimo de listening (para que me entendáis: no me suelen examinar del listening en clase porque no me entero de nada, ¡¡esto era un reto!!). Si yo pude, TODOS podéis. Nada de nervios, sólo concentración.
Hablamos sobre nosotras, mi HM me explicó cómo ha sido su experiencia con otras au pairs, cómo es el día a día en su familia, qué tareas haré, qué le gusta y de qué trabaja... Y yo también le expliqué sobre mí, cuales son mis intenciones en mi año como au pair, qué me motiva a hacer esto...
Las familias quieren que les habléis de vosotros, quieren conocer esa parte de ti que vivirá con ellos durante un tiempo, por lo que tener una conversación muy formal tampoco servirá de mucho. Además, mostrad interés y preguntad por vuestro trabajo, por los hijos, la escuela...
Otra cosa que encanta a las HF es que habléis de vuestros planes con los niños. Por ejemplo, yo dije que estaría bien salir a jugar a parques que ellos conozcan, y enseñarles yo algún deporte allí. También podéis preguntar si os vais a unir a la familia en sus planes de fin de semana, y dónde suelen ir durante las vacaciones.
Obviamente, hay tantos tipos de HF como Au pairs, ¡¡así que no os preocupéis si no conseguís nada las primeras entrevistas!!
También os puede pasar como a mí, la primera familia con la que hablé es finalmente mi futura HF! Eso sí, contacté con 16 familias e hice Skype con 7 de ellas.
Si tenéis dudas o algo que aportar, ¡dejadlo en los comentarios! Un besazo,
Esther
jueves, 19 de mayo de 2016
Después de la decisión - El perfil Au Pair.
Para tener contacto con las familias, necesitas la ayuda de una agencia, que puede ser de pago o gratuita, así como física o online.
¡¡Aquí traigo unos cuantos consejos para elaborar el perfil del Au Pair en las agencias online!!
Por un lado, las agencias físicas y privadas son aquellas que te cobrarán por sus servicios y que habitualmente tienen oficinas donde hacen sus entrevistas y te ayudarán con cada paso que necesites hacer para conseguir tu Host Family (familia anfitriona).
A pesar de la gran ayuda que pueden brindar a la futura Au Pair, no todas tenemos el dinero que estas agencias cobran por sus servicios. Pero esto no es bueno ni malo, es simplemente lo que nos hará tomar otro camino, simplemente es una circunstancia.
En el caso de las agencias online y páginas de contactos, que es el caso que trataré en esta entrada, no vas a tener la misma ayuda que te brindará una agencia, pero si elaboras un buen perfil, tendrás altas probabilidades de ser contactado. Estas agencias son en gran mayoría gratuitas, y muchas veces ofrecen la posibilidad de crear una cuenta Premium, la cual tendrás que pagar, pero no será tan caro como una agencia privada.
¡¡Aquí traigo unos cuantos consejos para elaborar el perfil del Au Pair en las agencias online!!
- Siempre la verdad. Es cierto que no somos perfectos, y las familias lo saben. No hace falta que te pongas por las nubes para que una buena familia contacte contigo, simplemente debes ser honesto y sacar lo mejor de ti, pero siempre lo cierto. Además, cuanto más honestos seáis más fácil será encontrar una familia que encaje con vosotros, ya sea por sus aficiones, forma de pensar, valores...
- Un perfil completo. Cuanta más información puedas ofrecer sobre ti a la familia, más seguros se van a sentir, y más fácil será que contacten contigo. Los perfiles de Au Pair suelen tener diferentes apartados (descripción de ti misma, qué esperas de la familia, qué experiencia tienes y qué puedes aportar, tus datos personales...). Tómate el tiempo necesario para rellenar tan bien como puedas el perfil.
- Breve y con chicha. Y es que las Host Families son gente ocupada (precisamente por eso buscan una Au Pair, seguramente), por lo que os aconsejo a todas que escribáis vuestro perfil de forma directa y entendedora. Vuestro inglés no será el mejor y las oraciones largas serán un poco caóticas, ¡pero la brevedad se convierte en un punto a favor!
- Mirad los perfiles de los demás. Una pequeña trampa, pero muy útil. Puede que sea la primera vez que usemos una página de contactos de este tipo, así que no está de más tener referencias de otras personas. ¡¡Inspiración a tope!! Pero nada de copiar...
- Tenéis sentimientos. Es evidente, pero a las familias les gusta ver vuestra emoción y determinación. No dejéis que la formalidad acabe convirtiendo vuestro perfil en un "currículum vitae"... Tampoco hace falta que os pongáis a dramatizar por escrito, pero podéis expresar cuáles son las motivaciones que tenéis y qué os gustaría hacer durante vuestro año en el extranjero. A la gente le gusta saber qué piensa quien vivirá en su casa.
- Relativismo sofista. Olvidad si vuestro perfil estará bien o mal, simplemente escribid desde el fondo del corazón y usando la cabeza. Cada Au Pair y cada Host Family busca una cosa distinta, y vuestro perfil será perfecto para quien busque lo que vosotras ofrecéis, lo que sois. Todo es bueno dependiendo de donde se mire.
- Las fotografías correctas. Una imagen vale más que mil palabras, aunque aquí yo creo que no es tan drástico... El caso es que debéis buscar fotos que expliquen de vosotros y que a la vez sean bonitas. Por ejemplo, podéis poner una foto con vuestra familia, una con niños que hayáis cuidado antes, otra sólo vuestra... Yo puse cuatro imágenes: una en la que aparecía sola, otra con mi familia, otra en la que salgo remando en una competición (¡a las familias les gusta conocer las aficiones de las au pairs!) y por último una con mis padres en la bolera.
![]() |
Foto principal, selfie! |
Algo que no debéis olvidar nunca: pedir ayuda no es de cobardes. Si tenéis un profesor de inglés, ya sea particular o de la escuela, podéis enseñarle el perfil y preguntarle por su opinión. También podría leerlo una amiga o un familiar, ¡ellos son los que más te conocen, puede que se les ocurran cosas que tú pasas por alto!
Por último simplemente quiero desearos lo mejor, y si de verdad tenéis ganas de lanzaros en esta aventura conseguiréis crear un buen perfil con vuestro esfuerzo. Para cualquier duda, podéis dejar en los comentarios un mensaje y lo responderé con mucho gusto ;). ¡¡Un besazo y gracias por leerme!!
Etiquetas:
aprender,
au pair,
au pair española,
aupair,
aupair profile,
como,
como hacer perfil au pair,
consejos,
españa,
Familia,
hostfamily,
idiomas,
perfil,
perfil au pair,
pre-aupair,
recomendaciones,
tips,
viajar
miércoles, 18 de mayo de 2016
El contrato del Au Pair con la Host Family
El domingo por la noche, después de un día que pasé en familia, miré el correo y... ¡TACHÁÁÁN! la Host Family me había mandado el contrato del que os hablé en la anterior entrada.
Normalmente, el Au Pair no tiene muy claro qué debe hacer con este contrato, ni qué tipo de texto esperar. He creado esta entrada en el blog para dar unos pequeños datos y trucos respecto al contrato:
Para futuras (y futuros) Au Pairs, mi primer consejo es que al recibir el contrato de la familia dediquéis al menos una hora a leerlo y haceros unos cuantos esquemas.
El contrato será escrito por la familia en el idioma en que os comuniquéis. En mi caso, mi contrato está escrito en inglés, y evidentemente contiene algunos tecnicismos y conceptos difíciles de entender para los que no hablamos inglés perfectamente, pero Internet y los diccionarios os ayudarán. Además, es un escrito bastante formal y directo, pero no por este motivo debéis pensar que es demasiado autoritario, la familia trata de establecer las normas lo más claramente posible.
El contrato básico consta de las siguientes partes:
- Datos de las dos partes del contrato (Au Pair y Host Family).
- Trabajo y duración de este, así como las fechas de inicio y finalización.
- Normas para el Au Pair, tanto en referencia a su trabajo como al tiempo libre, dentro y fuera de la casa. (Son normas totalmente entendibles y sencillas, nada de control extremo ni prohibiciones sin fundamento)
- Especifecaciones del trabajo que deberá hacer, es decir, las tareas.
- Cantidad se te pagará y las horas de trabajo necesarias para ello.
Además, muchas Host Families aprovechan para informar sobre otros aspectos de vuestra estancia, como por ejemplo qué se os ofrece para el alojamiento, qué tipo de gastos asumirán (teléfono del país, comidas, vuelos, vacaciones con la familia...) y un largo etcétera.
En mi caso, mi HFamily me escribió en el contrato a qué voy a tener acceso en la casa y qué se me pagará durante la estancia: vuelos, móvil...
Las condiciones del contrato son muy diferentes entre las familias, pero siempre se debe tener en cuenta qué leyes o normas hay en cada país para el programa Au Pair. En el caso de que vayáis por agencia, la propia agencia tendrá sus normas y os podrá informar de ellas.
En estas páginas podéis encontrar datos interesantes que os pueden ayudar:
Au Pair World (agencia por internet)
Au Pair (agencia por internet)
Otro consejo es: si no entendéis, preguntad. Las prisas y la emoción de firmar el contrato pueden llevarnos a obviar partes realmente importantes de éste, y todo lo que no sepas ahora será lo que en un futuro os puede acarrear problemas.
Las familias anfitrionas son siempre comprensivas con sus Au Pairs, y harán todo lo posible por hacerse entender. Si la familia te valora y te quiere acoger de veras, se esforzará para que puedas entender el contrato.
Si tenéis alguna duda, podéis dejarla en los comentarios de esta entrada, ¡la responderé en seguida!
¡Nos vemos pronto!
Etiquetas:
aprender,
au pair,
au pair española,
consejos,
contrato,
contrato au pair,
Familia,
hostfamily,
idiomas,
inglaterra,
match,
pre-aupair,
spanish au pair,
Stratford,
StratfordUponAvon,
tips
sábado, 7 de mayo de 2016
Cuando una familia te pregunta si quieres ser su AuPair...
Esta entrada es una actualización del proceso por el que estoy pasando para conseguir lo que tanto deseo: ser Au Pair en Inglaterra. Ha habido cambios y... ¡La cosa avanza!
Durante unas semanas he estado ausente debido a todas las horas que he necesitado emplear en los estudios, el deporte que practico y toooodos esos ratos frente a la pantalla para encontrar una familia a través de Au Pair World.
Más adelante crearé una entrada específica para ayudar a todos los futuros Au Pairs que quieran encontrar una Host Family vía online, ¡no os preocupéis!
Ayer fue un día bomba en mi vida, uno de esos que pasan tantas cosas que no asumes ninguna de ellas: acabé el bachillerato con unas notas de las que me siento orgullosa, y al llegar a casa tenía un mensaje de una de las familias con las que había contactado, que entre otras cosas decía:
Durante unas semanas he estado ausente debido a todas las horas que he necesitado emplear en los estudios, el deporte que practico y toooodos esos ratos frente a la pantalla para encontrar una familia a través de Au Pair World.
Más adelante crearé una entrada específica para ayudar a todos los futuros Au Pairs que quieran encontrar una Host Family vía online, ¡no os preocupéis!
Ayer fue un día bomba en mi vida, uno de esos que pasan tantas cosas que no asumes ninguna de ellas: acabé el bachillerato con unas notas de las que me siento orgullosa, y al llegar a casa tenía un mensaje de una de las familias con las que había contactado, que entre otras cosas decía:
" We definitely want you to be our Au Pair, and what I want to do next is to send you a contract so that you can see exactly what our commitment to you is, and what we expect from you in return."
¡¿Eeeeen serio?! Cuando vi el mensaje pensé que había leído mal... Toda Au Pair que esté buscando una familia sabe lo difícil que es sentirse confiada y serena respecto a esto, y esas palabras de la familia que tanto me gustaba eran lo que más quería, parecía increíble.
Por un lado me siento feliz como nunca, pero por el otro siento ese compromiso que me había enlazado con otras familias, a las que he tenido que decir que no podré ser su Au Pair porque ya he conseguido que otra familia me ofrezca el contrato y estoy totalmente interesada en ellos. A pesar de eso, he seguido mi propio consejo, algo sobre lo que estaba segurísima desde el primer momento: La elección la haces tú. Y nadie más, porque ninguna otra persona podrá sentir cuál es la familia adecuada para ti ni lo que te hará feliz.
Se trata de unos padres muy agradables con dos hijos que tendrán 12 y 14 años cuando yo llegue a Inglaterra. Son gente sencilla y muy amable, siempre fueron atentos conmigo y me han explicado detalladamente todas las dudas que me iban pasando por la cabeza, por lo que no he tardado mucho en confiar en ellos. Sus gustos y intereses fueron un plus: les encantan los deportes (los niños practican Rugby), la música, la lectura, los viajes... Vamos, lo que a mí me encanta. Además viven en el centro de Inglaterra y cerca de Birmingham, en una ciudad histórica que se llama Stratford-Upon-Avon, lo que me dará flexibilidad para poder moverme por todo el territorio inglés con los medios de transporte y minimizando el tiempo que tardaría desde uno de los extremos de la isla.
Finalmente, debo decir que aún no hemos firmado el contrato, pero pronto van a mandármelo y voy a poder explicaros cosas sobre ello. Sigo muy nerviosa, quiero que todo salga bien y hasta que el contrato no esté firmado y sellado tendré un gusanillo que me comerá por dentro... Soy bastante insegura con las cosas que no sólo están en mis manos porque me cuesta confiar en la palabra de los demás, pero voy a tener que creer en ellos y esperar el contrato.
Y hasta una nueva entrada... ¡Ánimos con vuestra aventura!
Podéis dejar vuestros comentarios en la entrada, y en caso de que tengáis dudas sentíos libres de preguntar.
Y hasta una nueva entrada... ¡Ánimos con vuestra aventura!
Podéis dejar vuestros comentarios en la entrada, y en caso de que tengáis dudas sentíos libres de preguntar.
Etiquetas:
au pair,
au pair española,
aupair,
contrato,
escogida,
española,
Familia,
hostfamily,
idiomas,
inglaterra,
match,
Stratford,
StratfordUponAvon,
viajar
Suscribirse a:
Entradas (Atom)