El domingo por la noche, después de un día que pasé en familia, miré el correo y... ¡TACHÁÁÁN! la Host Family me había mandado el contrato del que os hablé en la anterior entrada.
Normalmente, el Au Pair no tiene muy claro qué debe hacer con este contrato, ni qué tipo de texto esperar. He creado esta entrada en el blog para dar unos pequeños datos y trucos respecto al contrato:
Para futuras (y futuros) Au Pairs, mi primer consejo es que al recibir el contrato de la familia dediquéis al menos una hora a leerlo y haceros unos cuantos esquemas.
El contrato será escrito por la familia en el idioma en que os comuniquéis. En mi caso, mi contrato está escrito en inglés, y evidentemente contiene algunos tecnicismos y conceptos difíciles de entender para los que no hablamos inglés perfectamente, pero Internet y los diccionarios os ayudarán. Además, es un escrito bastante formal y directo, pero no por este motivo debéis pensar que es demasiado autoritario, la familia trata de establecer las normas lo más claramente posible.
El contrato básico consta de las siguientes partes:
- Datos de las dos partes del contrato (Au Pair y Host Family).
- Trabajo y duración de este, así como las fechas de inicio y finalización.
- Normas para el Au Pair, tanto en referencia a su trabajo como al tiempo libre, dentro y fuera de la casa. (Son normas totalmente entendibles y sencillas, nada de control extremo ni prohibiciones sin fundamento)
- Especifecaciones del trabajo que deberá hacer, es decir, las tareas.
- Cantidad se te pagará y las horas de trabajo necesarias para ello.
Además, muchas Host Families aprovechan para informar sobre otros aspectos de vuestra estancia, como por ejemplo qué se os ofrece para el alojamiento, qué tipo de gastos asumirán (teléfono del país, comidas, vuelos, vacaciones con la familia...) y un largo etcétera.
En mi caso, mi HFamily me escribió en el contrato a qué voy a tener acceso en la casa y qué se me pagará durante la estancia: vuelos, móvil...
Las condiciones del contrato son muy diferentes entre las familias, pero siempre se debe tener en cuenta qué leyes o normas hay en cada país para el programa Au Pair. En el caso de que vayáis por agencia, la propia agencia tendrá sus normas y os podrá informar de ellas.
En estas páginas podéis encontrar datos interesantes que os pueden ayudar:
Au Pair World (agencia por internet)
Au Pair (agencia por internet)
Otro consejo es: si no entendéis, preguntad. Las prisas y la emoción de firmar el contrato pueden llevarnos a obviar partes realmente importantes de éste, y todo lo que no sepas ahora será lo que en un futuro os puede acarrear problemas.
Las familias anfitrionas son siempre comprensivas con sus Au Pairs, y harán todo lo posible por hacerse entender. Si la familia te valora y te quiere acoger de veras, se esforzará para que puedas entender el contrato.
Si tenéis alguna duda, podéis dejarla en los comentarios de esta entrada, ¡la responderé en seguida!
¡Nos vemos pronto!
No hay comentarios:
Publicar un comentario